
Uno de los talleres de empleo clausurados, pionero en la isla y que la Fundación ha venido realizando desde diciembre de 2006, es el de Mantenimiento de Sistemas de Navegación Aérea y Aeroportuaria. Éste contó con 24 alumnos que se formaron en electricidad, electrónica, informática y telecomunicaciones, y que realizaron servicios y prácticas en las instalaciones aeroportuarias, tras un convenio firmado entre la Fundación y AENA, de informática, balizamiento, baja tensión y radares. Según manifestó Carmen Delia Ojeda, la experiencia fue muy positiva, destacando, sobre todo, la implicación del personal de AENA que puso a disposición del alumnado todos sus conocimientos.
En cuanto al taller de empleo de Diseño e Impresión Publicitaria, éste permitió a 20 mujeres formarse en las especialidades de diseño gráfico e impresión offset, un sector en el que, tal y como aclaró el director de este programa formativo, Juan Ventura Cabrera, predominan los hombres.
También se clausuró la Casa de Oficio de Atención a la Infancia que permitió a 18 chicas a formarse en profesiones relacionadas con actuaciones de utilidad social, en concreto en atención a la infancia. Sus servicios los han realizado en el AMPA del Doctor Espino Sánchez, las guarderías municipales Ingenio y Carrizal y participando en el Programa de Respiro Familiar.
Susana Marrero, técnico del Servicio Canario de Empleo, agradeció al Ayuntamiento de Ingenio su esfuerzo por fomentar la inserción laboral de los canarios y definió de “gran acierto” la creación de la Fundación para la Promoción del Empleo, un ente que es “la envidia de muchos Ayuntamientos” y que es capaz de gestionar y buscar recursos por donde sea para conseguir sacar adelante proyectos serios e innovadores.
Pero además esta mañana también se inauguraron dos nuevos proyectos formativos. Uno de ellos dará la oportunidad a 17 mujeres desempleadas del municipio, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, a formarse en profesiones relacionadas con la atención social integral a personas en situación de dependencia, promoviendo su inserción laboral. El otro formará a un colectivo de 18 personas con discapacidad, mayores de 25 años, en la producción de plantas ornamentales y mantenimiento de zonas verdes.
© Gabinete de Prensa – Ayuntamiento de Ingenio