TODAS las noticias y TODA la información sobre la Villa de Ingenio la tendrás semanalmente aquí... ¡No busques más! TODOINGENIO->NOTICIAS |
viernes, 6 de junio de 2008
II JORNADAS DE MANTENIMIENTO FORESTAL EN LAS MEDIANÍAS DE INGENIO
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ingenio en colaboración con Foresta (Fundación Canaria para la Reforestación), llevará a cabo una nueva Jornada de mantenimiento forestal con el objetivo de garantizar el éxito de la reforestación realizada en las jornadas anteriores. Mañana sábado 7 de junio, en La Pasadilla, se procederá a regar cerca de los cien ejemplares de acebuches y almendros que se plantaron en la pasada reforestación. El riego será realizado por voluntarios de Foresta y por los vecinos del municipio que quieran acogerse a la iniciativa.
Las jornadas de reforestación se iniciarán de nuevo en el mes de septiembre, aprovechando la llegada del Otoño. Para estas fechas se espera que los interesados en reforestar sus tierras se hayan puesto en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente, con el objetivo de agilizar los trámites para llevar a cabo las plantaciones.
(c) Gabinete de Prensa - Ayto. de Ingenio
FUNDACIÓN BLAS SÁNCHEZ - ESCID Villa de Ingenio 2008
MANUEL SÁNCHEZ Hijo Predilecto de la Villa de Ingenio
jueves, 5 de junio de 2008
EL PROFESORADO ASEGURA QUE LA ÚNICA RESPONSABLE DEL CONFLICTO EDUCATIVO ES LUIS BRITO
Según el profesorado, la propuesta de la Consejera de Educación ha sido pagarnos, muy poco a poco, unas cantidades considerablemente inferiores a cambio de unas contrapartidas que vincula, interesadamente, con la calidad de la enseñanza para, a continuación, responsabilizar a los enseñantes de la situación de la educación en Canarias. Dichas contrapartidas (actualización didáctica, autoformación, atención a las familias, realización de actividades complementarias y extraescolares, días señalados como “Navidad”, “la Paz”, “Carnavales”, “Día de Canarias”, etc.) ya las venimos desempeñando de hecho desde hace mucho tiempo a cambio de nada.
Para los profesores, la Consejera de Educación pretende con esto, en primer lugar, confundir a la opinión pública –especialmente a los padres y madres de los alumnos- haciéndoles creer que pedimos una subida salarial en lugar del pago de atrasos, y en segundo, desprestigiar aún más a los docentes canarios, difundiendo la imagen de que no actualizamos nuestra formación, no atendemos a las familias, etc., cuando se sabe que sí lo hacemos.
Afirman que saben que sus medidas de presión (jornadas de huelga, supresión de actividades complementarias y extraescolares…) perjudican en parte al alumnado, pero la única responsable es la Consejera de Educación y su Gobierno, por su intransigencia y su rechazo a llegar a un acuerdo justo.
En este sentido, aseguran que el mayor perjuicio para los estudiantes canarios viene de la propia Consejería cuando, por ejemplo, en la mayoría de los Centros, no envía sustitutos hasta después de 15 días de ausencia de un profesor para ahorrarse dinero en sueldos, con lo que el alumnado pierde más jornadas de clase que con los días de huelga. No permite grupos con menor número de alumnos, masifica los grupos-clase y sólo autoriza a cuentagotas medidas de atención a la diversidad (con lo que impide una atención más individualizada y una docencia con más calidad) para no contratar más profesorado. Derrocha grandes cantidades de dinero (que pagamos entre todos con nuestros impuestos) en cuestiones que nada tienen que ver con la mejora de la calidad de la enseñanza.
El profesorado informa que desde que se fusionaron los dos institutos en el curso 2000-2001, nuestro Centro siempre se ha distinguido por la cantidad, variedad y calidad de las actividades extraescolares que el profesorado ha desarrollado, así como por una cordial y eficaz relación con las familias y las instituciones locales. Pero, al igual que la mayoría de Institutos y Colegios, y como medida de lucha adicional, hemos decidido suspender las actividades que tenían previstas hasta final de este Curso y las que pudieran hacerse el próximo. Asimismo, se ponen a disposición de toda la Comunidad Escolar para detallar u aclarar cuantas dudas tenga debido a nuestra lucha.
Aseguran que en el IES Ingenio llevan 8 años no sólo dando clase, sino luchando por el alumnado; y hanganado grandes batallas frente a las resistencias de la Consejería, como cuando propusieron, diseñaron y llevaron a cabo diversas medidas de atención a la diversidad (Agrupamientos Flexibles, Programas de Diversificación Curricular, Programas de Garantía Social, etc.) a lo largo de estos años, o cuando decidieron embarcarse en Proyectos de Evaluación Externas y de Calidad, por no hablar de la dotación en el equipamiento de los talleres, las aulas específicas, las visitas a centros de trabajo por parte de las tutorías de ciclo, etc.
Afirman que ahora ha llegado el momento de luchar por ellos, por su dignidad como trabajadores y por el reconocimiento de una deuda de muchos años.
Por último, lamentan profundamente, que –como en todos los casos en que los trabajadores ejercen su derecho a la huelga- haya consecuencias indeseadas para los estudiantes. Por eso y para que el conflicto no se alargue innecesariamente –como parece que se propone la Consejera- solicitan la comprensión y el apoyo del alumnado y sus familias.
(c) sanborondon.info
ENCUENTROS INJUVE 2008

(c) ingeniojoven.com
EL AYUNTAMIENTO DE INGENIO LANZA UNA NUEVA WEB CUYO OBJETO ES PRESTAR MÁS Y MEJORES SERVICIOS A LA CIUDADANÍA
La concejala de nuevas tecnologías quiso recordar que desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan AVANZA, en el apartado de servicios públicos digitales se pretende lograr que los ayuntamientos logren conseguir y gestionar una administración Electrónica plenamente desarrollada y que sea más eficiente y más próxima a los ciudadanos. Es por esto que el Ayuntamiento se propuso ofrecer a los ciudadanos una nueva web cuyo objetivo primordial es prestar más y mejores servicios. Para ello el consistorio ha tenido que desarrollar y estructurar los contenidos que se han organizado en los diversos link con la intención de ofrecer a la ciudadanía en general un portal, claro, sencillo, con información oportuna y con una serie de servicios que facilitarán al ciudadano el obtener documentación directamente en su casa sin tener que trasladarse a las dependencias municipales.
Para conseguir esto, por un lado se han catalogado y descrito gran cantidad de procedimientos administrativos para que el ciudadano entienda las gestiones necesarias que debe realizar para concretar cualquier solicitud y, por otro, se brinda un acceso más claro a la carpeta del ciudadano y se ofrece la posibilidad de realizar los primeros pagos telemáticos.
La actual web posee un diseño y una estructura acorde con lo que se espera de una estrategia moderna en internet para una administración pública. El responsable de la empresa e-pyme explicó ante los medios de comunicación que a la web se han incorporado y se seguirán incorporando más funcionalidades de la llamada WEB 2.0 con la que poco a poco se pretende que la web se convierta en una herramienta más participativa.
Respecto al software, todo el desarrollo de la web está basado en Software libre y de código abierto (open source), dentro de la política de responsabilidad social que pretende el Ayuntamiento de Ingenio. Esto representa además un importante ahorro de costes para los presupuestos municipales.
En comparación con la web que existía antes, el gran avance está precisamente en lo que el público no puede ver. Existe una herramienta de gestión de contenidos, con acceso privado para personal del ayuntamiento, que permite la gestión y actualización de los contenidos por los propios departamentos responsables de la información. De esta forma se facilita la tarea de actualización para que la información esté siempre a disposición de los ciudadanos en tiempo y forma. También se han añadido elementos multimedia con el acceso a recursos audiovisuales generados por Canal 10 de Ingenio y Radio 10 Ingenio.
El Alcalde de la villa, Don Juan Díaz Sánchez, quiso enfatizar que desde el inicio del proyecto se planteó el objetivo primordial de ofrecer, a los vecinos y vecinas de la villa, una web que brindara los contenidos de forma accesible a las personas con discapacidad y de edad avanzada, de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico para los sitios web de las Administraciones Públicas.
(c) radiobardino.com
FALLECE EL TIMPLISTA CANARIO JOSE ANTONIO RAMOS

Fallece el timplista canario José Antonio Ramos, de 38 años de edad, a consecuencia de un infarto.
Al parecer se encontraba realizando ejercicio físico cuando le sobrevino el óbito.
Comenzó sus estudios de timple a la edad de 9 años de la mano del maestro Totoyo Millares, continuando su formación en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas GC, así como con diversas fuentes del mundo del jazz y la improvisación, de donde extrae nuevos ritmos con los que fusionar las notas del Timple, elevando este instrumento a un espectro acústico completamente inédito. Incursiones en multitud de géneros como el jazz, flamenco, celta, sinfónico…, causaron y causarán la admiración de todo aquel que escuche su trabajo y sus propuestas.
Trás obtener un Premio de Música Folk para Jóvenes Intérpretes en el año 1989 en Santiago de Compostela comienza su carrera profesional con la creación del grupo TRÍO TIMPLE, con el cual se grabaron 2 discos, Más que un sueño, y Tanekra. Recorriendo todo el Archipielago. De esta etapa cabe destacar, el acto de la celebración del 30 de mayo del año 1996, con el título “Timple. El sonido de Canarias” donde compartió escenario con algunos de los más destacados instrumentistas y cantantes del archipiélago.
Posteriormente inicia su carrera en solitario con una intensa actividad, dando conciertos, seminarios, conferencias… en escenarios de dentro y fuera del Archipielago Canario. En este nuevo período presenta por primera vez en la historia de la música el primer timple electroacústico, de diseño propio y realizado por los luthieres Jesús Machín y Juan Molina.
Con cuatro trabajos discográficos publicados e innumerables colaboraciones tanto en discos (más de 30) como en actuaciones en directo, destacando Carlos Nuñez, Kepa Junkera, Pedro Guerra, Rosana, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Mestisay, Los Sabandeños, The Chieftains, Bela Fleck, Jorge Pardo, Juan Manuel Cañizares, Javier Krahe, Bau, Mari Carmen Mulet, Taburiente, Javier Ruibal, Pancho Amat, Polo Ortí, José Manuel Ramos, Camarón de Pitita, Andreas Prittwitz ..., es el legado, junto con su inédita obra "Very jar", que Jose Antonio Ramos deja a la cultura e identidad canaria y universal.
.:canariaslibre.com:.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) expresó hoy su pesar por la muerte del timplista canario José Antonio Ramos, admirado, entre otros méritos, por 'haber ideado el primer timple electroacústico de la historia', según indica en un comunicado.
Ramos falleció hoy víctima de un infarto cuando ultimaba los detalles de su último disco, 'Very jar', cuya publicación estaba prevista para este mes de junio.
El timplista fallecido era miembro de la SGAE desde septiembre de 1998 y tenía registradas 52 creaciones musicales.
Entre los méritos de Ramos se encuentra haber hecho incursiones con el timple en distintos géneros como el jazz, el flamenco, los sonidos celtas o el sinfónico.
Su versatilidad musical le permitió colaborar con artistas como Kepa Junkera, Rosana, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Los Sabandeños, Pedro Guerra o Andreas Prittwitz, entre otros muchos.
También compuso la música para el montaje de la compañía de teatro Profetas de Mueble Bar 'Divorciadas, evangélicas y vegetarianas', de Gustavo Ott.
Ramos consiguió el Premio Nacional de Música Folk para Jóvenes Intérpretes en 1989, un reconocimiento con el que inició su carrera profesional de la mano de Trío Timple, formación de la que fue líder y con la que grabó dos discos: 'Más que un sueño' y 'Tanekra'.
A finales de los 90 inició su carrera en solitario, jalonada por títulos como 'Los cuatro gigantes' (1998), 'Puntales' (2000), 'Jeito' (2001) y 'Para timple y piano' (2003), a los que seguirían álbumes como 'Y' (2004), junto a Prittwitz, 'Los versos de la vida' (2004) o 'Música óptica' (2005).
En 2005, resumió sus quince primeros años de trabajo con la antología '15 años de timple', un disco doble con 34 creaciones.
Ramos compaginó su carrera discográfica con su labor como docente, impartiendo clases de timple en su propia escuela y en diversas instituciones como el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria o en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
.: terra actualidad EFE :.
.: ABC :.
FALLECE EL TIMPLISTA JOSÉ ANTONIO RAMOS
El timplista José Antonio Ramos ha fallecido durante la mañana de hoy miércoles 4 de junio en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a la temprana edad de 39 años, victima de un infarto.
La capilla ardiente se encuentra instalada desde las 18’00 horas en el Tanatorio de San Miguel, en el Polígono Industrial de Las Torres, en la capital grancanaria.
Con el deceso de este afamado timplista canario, el Archipiélago Canario echará en falta desde ya mismo el virtuosismo y los sonidos característicos que manaban de sus manos, con la simple ayuda de un timple, del gran talento que poseía y del amor que procesaba a este instrumento musical.
La dirección de Radio Aventura S.21, ha recuperado la entrevista a José Antonio Ramos para emitirla este jueves, en el programa “Al día”, como homenaje póstumo al genial artista.
Nota de la dirección de Radio Aventura Siglo 21:
La última entrevista radiofónica que concedió el artista canario en Radio Aventura Siglo 21, estará a disposición de todos aquellos medios de comunicación que desee hacer uso de la misma.
.: radioaventura.com :.
Desde El Portal de Ingenio queremos dar nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Jose Antonio Ramos
miércoles, 4 de junio de 2008
LOS HIJOS DEL RITMO PRESENTAN “PLAY”

Después del gran éxito cosechado en las funciones para escolares que han ofrecido durante todo el pasado mes de mayo (más de cinco mil pequeños espectadores vieron ya este espectáculo), se presentan en esta ocasión para el público en general, y con entrada libre.
Este espectáculo, ideado por el director del grupo –Saulo Valerón- y con dirección escenográfica de Marcos Hernández hace un repaso por los variados aspectos de la percusión alternativa y recoge tanto números de creación propia como sketchs de grupos tan conocidos como Barbatuques o Mayumana. Fueron estos últimos los que diseñaron una parte del nuevo espectáculo para este joven grupo, que está formado por Adrián Martín, Tania Martínez, David Pérez, Cristina Pulido, Paulino Quintana, Heriberto Sánchez, Alba Santana, Aarón Sosa, Yojaivert Soto y Adrián Vega.
PLAY es el tercer montaje que ponen en escena Los Hijos del Ritmo. Se trata de un espectáculo de una hora de duración en el que se combinan diversos elementos de percusión alternativa en varios números que son entrelazados entre sí por secuencias de audio, juegos escénicos o divertidos elementos de transición
En “PLAY” se trabaja con elementos tales como bidones de agua, balones, mesas, utensilios de cocina, tubos de diversos tamaños, o el propio cuerpo de los artistas.
Gracias a Domingo Martín
EL ITER LLEVA SU PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE VOLCANES A EL TANQUE, INGENIO Y AGÜIMES
El Cabildo de Tenerife llevará esta semana el programa "Canarias, una ventana volcánica" a los municipios de El Tanque (Tenerife), e Ingenio y Agüimes (Gran Canaria). Éste es un programa educativo que el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular, está materializando en todos los municipios de Canarias. Cuenta con el apoyo y la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ambos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia, de la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.
Las tres sesiones de este programa educativo se imparten hoy, mañana y pasado a las 19:00 horas en el Centro Cívico del Carrizal (Ingenio), en el salón de plenos (Agüimes) y en el Edificio de Usos múltiples (El Tanque). Hoy y mañana se proyectarán las películas "Comprendiendo los peligros volcánicos" y "Reduciendo el riesgo volcánico", ambas proyecciones editadas por la Asociación Internacional de Vulcanología (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mientras que el jueves se realizará una presentación sobre el fenómeno volcánico en Canarias.
El programa educativo "Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico" se impartirá en todos los municipios de Canarias, incluyendo al núcleo poblacional de la Isla de La Graciosa, a lo largo de este año 2008 declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Planeta Tierra.
Esta declaración persigue fundamentalmente incrementar el conocimiento y la sensibilidad social sobre los temas relacionados con las Ciencias de la Tierra para afrontar con garantías los retos que nuestro planeta tiene planteados en el nuevo siglo.
(c) eldia.es
EL AYUNTAMIENTO LANZA LA CAMPAÑA "EL ARTE DE LA LECTURA"
El Ayuntamiento de Ingenio ha iniciado una campaña para animar a padres e hijos en el arte de leer. La lectura desarrolla la imaginación, estimula la curiosidad, estrecha los lazos familiares y enriquece el lenguaje.
La promoción de la campaña se realizará a través de un folleto en el que se describe las lecturas aconsejadas por grupos de edades. Es así como entre los 6 y los 8 años las lecturas aconsejadas van desde el folklore infantil, las adivinanzas y canciones, los libros de imágenes, historias del entorno familiar, narraciones con animales humanizados, los cuentos de hadas y los cuentos con sorpresa que incluyen solapas o troqueles para manipular.
Entre los 8 y los 11 años, los cuentos pueden ir cambiando y transformándose de cuentos de hadas a cuentos de detectives, pandillas y de miedo, pasando por los cuentos fantásticos y narraciones mitológicas, relatos humorísticos, libros de poemas, historias de la vida real y libros informativos de animales, deportes, pueblos y paises diversos, ciencia y manualidades. A partir de los 12 años la literatura se torna más reflexiva y se sugiere la novela realista, las narraciones de suspense, aventuras peligrosas, ciencia-ficción, y revistas sobre temas que le interesen a los jóvenes.
El Alcalde de la villa, aprovechó el lanzamiento del libro "Pinceladas" del reconocido pintor ingeniense José Luis Artiles para promocionar la campaña que, además, estará ligada a la radio y a la televisión local donde cada semana el bibliotecario municipal recomendará un libro por bloques de edades. Además se invitó a las familias a hacer de la lectura un tiempo divertido, a leer juntos, a reservar tiempos y espacios de lectura en la casa, pero sobre todo a tener como pretexto la lectura para pasar ratos de diversión en familia.
COMIENZA EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL DESTINADO A MUJERES
A lo largo de esta semana y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio,
Las charlas se realizarán en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
Las charlas abordarán la temática ambiental referida al marco insular e intentarán profundizar en aspectos como la flora y fauna autóctona y los espacios naturales protegidos, entre otros temas. En las charlas que se impartirán en los I.E.S. de Ingenio y Carrizal se entregará a los alumnos material documental y bibliográfico, así como una serie de cuentos didácticos sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno.
La oferta de actividades se completará con la difusión de las II Jornadas de Mantenimiento Forestal que se realizarán en breve en las Medianías de Ingenio.
Comienza el Programa de Orientación e Inserción Sociolaboral destinado a Mujeres
El fin es la formación e inserción de este colectivo, inserción que permitirá la realización personal, la mejora de su calidad de vida y la plena participación en la sociedad. Más información sobre el Programa: Concejalía de Igualdad - C/ Avenida de los Artesanos, nº 59. Teléfonos: 928 12 45 20- 928 78 91 27/ Fax 928 78 06 92/ igualdad(arroba)villadeingenio.org.
(c) noticiascanarias.com
EL RECONOCIMIENTO AL CARRIZAL DE NUESTRAS ABUELAS

Hace unos años, a través de la dirección de la empresa industrial “El Paso-Indudablemente un trabajo muy detallado y estudiado de la historia viva del pueblo del Carrizal, de cuyos marcos lo vemos en múltiples hogares del municipio de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía. El coste económico de estos cuadros históricos de nuestro patrimonio antiguo, van exclusivamente destinado, una parte a
En la confección de los carteles-murales, colaboraron desinteresadamente un equipo formado por Agustín Monzón, Anita y Margarita Ramírez, Antoñita María, Abel y Sebastián López, J. Ezequiel Morales y J.C. Falcón.
Las fotos expuestas, varias inéditas, nos muestran la playa y Roque del Burrero, una cita obligada y donde quedan varios marinos-barqueros que nos traen el rico pescado fresco todos los días. Recogen también el antiguo campanario-Cimborrio y la cúpula de la histórica Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso. No podían faltar las viejas y afamadas salinas cercanas a la playa del Burrero. También se ofrece la recuperación de los antiguos molinos de vientos (hecho de hierro-estilo americano), del que se ha recuperado dos, uno en el “Paso Se ofrece también las que fuera famosas acequias de la heredad del Carrizal conocidas de antaño por “
No cabe duda de que todos aquellos que contribuyen por la conservación y la recuperación de nuestro patrimonio, sin nada a cambio, más bien para favorecer a nuestros necesitados, serán “Hijos bien recibidos, recordados y respetados”.
(c) Antonio Estupiñán Sánchez - regioncanarias.es
en miércoles, junio 04, 2008 0 comentarios Etiquetas: Articulos Destacados
martes, 3 de junio de 2008
MATRÍCULA ABIERTA DEL C.E.P.A. AGÜIMES-INGENIO
TEZANOS VÁSQUEZ ESTARÁ PRESENTE EN EL ESCID DE INGENIO

El Dr. Tezanos desarrollará la ponencia "Los Retos de la Política Española de Cooperación Internacional", el próximo martes a las 18 horas en el Centro Cívico de Carrizal.
El ESCID nace de la necesidad de ofrecer al municipio de Ingenio una visión de los proyectos y trabajos en materia de cooperación internacional para el desarrollo, realizados por las ONG´s en distintas partes del mundo, y que han sido subvencionados a través del Ayuntamiento de Ingenio, ha informado el Concejal de Solidaridad, Don Francisco Navarro Guerra.
El principal objetivo del encuentro es hacer partícipe a la comunidad en el compromiso y la acción para luchar contra la pobreza, el hambre y las desigualdades sociales existen en la actualidad. Desde la Concejalía de Solidaridad se intenta promover entre los cooperantes el intercambio de experiencias y difundir el trabajo de ayuda que llevan a cabo las distintas asociaciones a través de las diferentes ponencias que se impartirán en materia de cooperación.
(c) noticiascanarias.com
lunes, 2 de junio de 2008
DOMINGO GONZÁLEZ EXIGE QUE UNELCO ENDESA RETIRE DE FORMA INMEDIATA EL TENDIDO AÉREO QUE VA DESDE LOMO CARDÓN A EL SANTÍSIMO
La mencionada línea esta soterrada desde julio del año pasado tras una intensa lucha vecinal y las gestiones de Domingo González, Alcalde en la anterior legislatura.
Las obras de soterramiento fueron ejecutadas entre los años 2006-2007, a petición del Ayuntamiento, y financiado por el PELICAN con un presupuesto superior a los 220.000 euros.
El Alcalde, Juan Díaz, y la Concejala de Servicios Públicos, Maribel Santana, tienen conocimiento de que Unelco utiliza los dos tendidos, cuando debían haber desmantelado los más de dos kilómetros de cableado y torres de alta tensión que cruzan sobre las casas de los barrios de Lomo Cardón, Lomo Ortega y el Santísimo. Sin embargo han permanecido impasibles, sin haber, actuado ante tal tropelía de la empresa monopolio de Canarias y que parece hace los que quiere.
Domingo González ya se ha dirigido a la Dirección General de la Energía para que tome cartas en el asunto y exija a Unelco Endesa la retirada inmediata del tendido eléctrico aéreo de alta tensión que va desde Lomo Cardon hasta el Barrio del Santísimo en Ingenio.
(c) surestedigital.es
**Estas opiniones son extraídas íntegramente de la fuente nombrada, todoingenio.com no se hace responsable de la repercusión de las mismas.
LOS VECINOS Y LA OPOSICIÓN OBLIGARON AL ALCALDE A CREAR UNA COMISIÓN ESPECIAL QUE REVISARÁ LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS VPO
Un numeroso grupo de vecinos, padres e hijos, se manifestaron con pancartas, pitos y solicitudes de dimisión del Alcalde y del Concejal de Urbanismo en el Pleno del pasado jueves.
Abandonaron el Pleno enormemente enfadados con las actitudes del grupo socialista, pidiendo al Alcalde que se marchara, tras anunciar el portavoz del grupo de gobierno su voto en contra a
La propuesta de Agrupa Sureste y la manifestación de los vecinos afectados hizo que el Alcalde aceptase la oferta de Domingo González de crear una Comisión de estudio, a cambio de retirar
Juan Díaz se negaba a crear
Estarán representados los vecinos adjudicatarios de las viviendas VPO de
Se deberá poner en marcha inmediatamente. Será la responsable de proponer al Pleno una solución para abordar los altos precios que Juan Díaz ha puesto a las 124 viviendas VPO que construye el Ayuntamiento en Majoreras y
Finalizado el Pleno, los vecinos recibieron en la puerta del Ayuntamiento a Domingo González y al resto de la oposición con aplausos y agradecimientos. Al Alcalde y al resto de concejales socialistas le recriminaron su actitud.
A Dámaso Vega, concejal de Urbanismo, le criticaron su posición y actitud despótica durante el pleno, con una exposición enmarañada de la realidad, hecho que enfadó mucho a los vecinos que llevaban esperando 4 horas para ver una luz en la tras la difícil situación que estaban pasando. Veían como, al no poder afrontar los pagos, perdían la ilusión de su vida, tener una casa digna.
Recordar que el la legislatura anterior, siendo Alcalde Domingo González, se pusieron en marcha dos promociones de viviendas VPO con un total de 124 viviendas destinadas a familias que, teniendo ingresos, eran insuficientes para poder acceder a una vivienda en el mercado libre. El Ayuntamiento cedió el suelo de forma gratuita, redactó los proyectos, recibió importantes subvenciones del Instituto Canario y del Ministerio y de
(c) radioaventura.com
**Estas opiniones son extraídas íntegramente de la fuente nombrada, todoingenio.com no se hace responsable de la repercusión de las mismas.
INGENIO Y EL AEROPUERTO
Estamos viendo cómo el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo del Alcalde de Telde, Paco Santiago, y el de Ingenio, Juan Díaz, aplauden y presionan para que los tres grandes proyectos en el área aeroportuaria se agilicen.
AENA ha iniciado el proceso expropiatorio de los terrenos que precisará la ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria, llevándose por delante más de tres millones de m2 de suelo y las viviendas de miles de personas en los municipios de Ingenio y Telde. Además, el Cabildo ha sacado a exposición pública el Parque de Actividades Económicas de Gran Canaria promovida por el Consorcio entre el Cabildo y los Ayuntamientos de Telde e Ingenio. Más de dos millones de metros cuadros de suelo que deberán ser adquiridos o expropiados para el desarrollo de este magno proyecto.
Se prevé que este Parque Empresarial cuente con financiación pública y privada. Además, y estos tres mismos representantes institucionales presionan para que se agilice, se deberá poner en marcha el proceso de elaboración y aprobación del proyecto, adquisición del suelo vía expropiatoria y construcción de
En otras comunidades lo ha pagado AENA por lo que se supone que aquí también lo hará aunque me ha parecido entender que José Miguel Pérez pretende que lo hagamos los canarios. Y por si fuese poco, no olvidemos el gran nudo de carreteras que, como estructura viaria de salida del aeropuerto por su lado sur, se lleva por delante gran cantidad de suelo de un enorme valor estratégico para Ingenio, importantes empresas implantadas hace muchos años en la zona y que deja al barrio de las puntillas totalmente aislado del resto de Carrizal.
Lo que no vemos es la más mínima preocupación, traducida en nula acción, de estos representantes políticos de PSOE y de NC por lo que nos sucederá a las personas que vivimos en la comarca del sureste, desde Telde hasta Santa Lucía. Esta ampliación aeroportuaria y todo lo que va a suponer en más de 9 millones de m2 de terreno va a tener una enorme repercusión en nuestra población. Algunas consecuencias serán positivas, como el desarrollo económico y social que llevará consigo todos estos grandes proyectos, que supongo son las que hace moverse al PSOE y NC, pero también hay muchos aspectos negativos que prefieren silenciar.
Por todos es sabido que miles de personas van a vivir su tercer desplazamiento en 75 años porque el viejo aeródromo de Gando vuelve a ampliar sus instalaciones en nombre del “sacrosanto” interés general de todos los grancanarios. Lo que ninguno de estos representantes públicos menciona, aunque no desconocen y callan, son las repercusiones medioambientales que sobre la zona se ciernen. Desde Melenara hasta Vecindario y, de forma más acusada, en el pueblo de Carrizal, donde habitan más de 70.000 personas. Vecinos que veremos cómo las aeronaves sobrevolarán nuestras viviendas, cómo contaminarán con intensos ruidos, cómo el vertido de humos tóxicos impurificará el aire que respiramos deteriorando aún más nuestra calidad de vida y nuestra salud. Hasta la capacidad educativa de nuestros niños se ve y se verá aún más afectada.
Pero también obvian la enorme repercusión que sobre el futuro desarrollo del municipio de Ingenio se va a producir. Las servidumbres aeronáuticas, de ruidos y, las tan difíciles de comprender, servidumbres radioeléctricas que ya exigen el movimiento de las aeronaves. Todas ellas plasmadas en el Plan Director aprobado en el año 2001 que defendía el proyecto el Cabildo de Gran Canaria y los dos Ayuntamientos, curiosamente participaban los mismos agentes, y sobre las que nadie alertó porque supuestamente “Tenerife se lo llevaba”. Es evidente que Ingenio ha visto y verá aún más frenado sus posibilidades de desarrollo. El análisis realizado hace dos años por profesores de
¿Quién compensará a Ingenio por esto? Lamentablemente, es obvio que se ha abandonado y acabado con el trabajo desarrollado en la legislatura anterior en la defensa de los intereses del municipio de Ingenio. Ya nada se hace. Sin duda, ahora priman los intereses partidistas. Ya no interesa luchar porque primero deben seguir las directrices de su partido. Otros, sin embargo, no hemos abandonado la lucha. Hemos estado, seguimos y seguiremos estando aquí. Está claro quien ve Ingenio.
(c) radioaventura.com - Domingo González Romero
**Estas opiniones son extraídas íntegramente de la fuente nombrada, todoingenio.com no se hace responsable de la repercusión de las mismas.
LA MANCOMUNIDAD DEL SURESTE DE GRAN CANARIA QUIERE UN HOSPITAL EN ARINAGA
Un estudio señala que la mejor opción para la comarca es un centro para mayores y discapacitados. El uso del solar para el nuevo equipamiento sanitario aportaría un ahorro de 20 millones anuales.
El comité ejecutivo, reunido en Agüimes bajo la presidencia de Juan Díaz, descarta con tal decisión las otras alternativas barajadas en el estudio encargado a
El estudio realizado por el Equipo de Economía de
El informe estima que conseguiría un ahorro mediante el uso del solar para centro sociosanitario de media y larga estancia de casi 20 millones de euros anuales. La segunda opción preferida es la de un centro mixto de internamiento y de día para discapacitados de ayuda de tercera persona.
El informe encargado por
Asimismo, un hospital de carácter sociosanitario beneficia, indirectamente a la comarca, al liberar camas de agudos en hospitales generales públicos, reduciendo las listas de espera. Además, aprovecha la situación del solar por su alta comunicabilidad al estar junto a la vía C-812, lo que redunda en beneficio de sus usuarios, familiares y personal. Igualmente, aprovecha la cofinanciación garantizada por
Por último, el informe resalta su "gran capacidad de sinergía con las instalaciones en marcha en el solar" como la residencia de mayores de Cruce de Arinaga, que puede concluir en octubre. "De todas las alternativas, ésta es la que consigue más economía de escala", señala el estudio.
En cualquier caso, el equipo de Economía de
CONVOCATORIA COMITÉ INSULAR DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD
El próximo lunes 2 de junio, se celebrará el décimo comité insular del curso 2007-08 de
El Comité Insular es un órgano de
En cada una de las islas, se reúne mensualmente este órgano formado por ayuntamientos, Consejería de Sanidad y Consejería de Educación, con el fin de:
* Formular principios de acción para las zonas y facilitar la coordinación a nivel zonal e insular.
· Apoyar a los Comités de Zona, en las actividades que se vayan a desarrollar: formación, materiales, evaluación...
· Asumir la difusión e intercambio de información entre las zonas
· Contribuir al proceso de evaluación
· Establecer las condiciones que deben reunir los diferentes comités para que
· Organizar y planificar acciones: reuniones, encuentros de formación, intercambio, evaluación... con las personas participantes de la red insular
La aspiración de
INAFA RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE LA OBRA SOCIAL DE LA CAJA DE CANARIAS

(c) domingomartin.blogspot.com