
TODAS las noticias y TODA la información sobre la Villa de Ingenio la tendrás semanalmente aquí... ¡No busques más! TODOINGENIO->NOTICIAS |
viernes, 25 de julio de 2008
Adiós a las Dos Palmeras de La Jurada

IX edición de Moda Calada en la villa de Ingenio

Un año más, desde la concejalía de Comercio y Artesanía del Ayuntamiento y con la invaluable colaboración de la Asociación de Caladoras del municipio, se vuelve a presentar la técnica tradicional del calado canario.
Las caladoras de Ingenio realizan un complejo y minucioso procedimiento de selección de telas, pero sobre todo es en el corte, marcado, deshilado y calado, donde su labor se hace esencial. Para ofrecer productos únicos y completamente artesanales se eligen puntos de adorno y remate. El calado en la villa ha conseguido una evolución propia, que ha permitido que en la actualidad existan una gran variedad de modelos de labores, que intercalan formas y técnicas, que no chocan con la esencia primaria del calado tradicional. Simplemente la evolución ha enriquecido la tradición de las caladoras del municipio. comentó la concejala de Comercio y Artesanía, Chany Ramos.
El desfile de Moda Calada representa una importante ventana de promoción para los trabajos y para las caladoras de Ingenio. Como muestra de este arraigo al calado canario, el IX Desfile de Moda Calada 2008, permitirá visualizar un gran abanico de intenciones, de tradición, de entusiasmo y del arte de nuestras caladoras ingenienses, que interpretan y plasman sus conocimientos a través de diversas prendas, con líneas de moda actuales para cualquier momento del día y para ocasiones especiales, concluyó la concejala Chany Ramos.
LLENO ABSOLUTO EN LA SEGUNDA JORNADA DEL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE DE LA VILLA DE INGENIO

CULTURA, TAMBIÉN ENTRE FOGONES
En la mañana de hoy se llevaban a cabo las comidas interculturales, enmarcadas en el festival internacional de folklore, con la colaboración de Servicios Sociales.
Ingenio realizará mañana el primer acogimiento civil de la comunidad canaria
El acogimiento civil es una alternativa laica, que tiene por finalidad dar la "bienvenida democrática" al recién nacido, bajo los principios de libertad, igualdad y respeto. Con el acto se pretende recabar la tradición histórica mediante la cual todas las sociedades han incorporado, a su cultura, el recibimiento de los recién nacidos o de las personas nuevas a la comunidad.
La ceremonia comenzará con la bienvenida al municipio de Ingenio a través de la proyección de un vídeo. Luego, el alcalde dará la bienvenida a todos los presentes al acto y en especial a la menor y su familia. Después se procederá a la lectura de los artículos 12 y 27 de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Las palabras de los padres de la menor y luego se procederá firmar la "Carta Municipal de Ciudadanía del Niño y la Niña" de la Villa de Ingenio, por parte del Alcalde y de los padres de la niña. A continuación se leerá un poema.
Quizás, la parte más especial de la ceremonia consistirá en "la plantación de un árbol", ya que éste representa la encarnación de la vida, y al que se le debe prestar protección y respeto. El árbol simbolizará a la niña a la que se le dará la bienvenida al municipio de Ingenio y, en general, a toda la sociedad. Así mismo se colocará una pequeña placa, con el nombre de la menor, siendo apadrinado el árbol a perpetuidad por esa niña.
La ceremonia se desarrollará a las 18:30 en la Casa de Postas, la que ya se está engalanando para la ocasión. El acto será presidido por el Alcalde, D. Juan Díaz Sánchez. La propuesta de instaurar el acogimiento civil en la villa de Ingenio parte del Grupo de Gobierno y fue presentada en el pleno de abril del presente año.
El precio de la vivienda disminuye en los grandes municipios, salvo en Santa Lucía
El precio de la vivienda del mercado libre en los municipios de más de 25.000 habitantes de Gran Canaria bajó durante el segundo trimestre de 2008, a excepción de Santa Lucía de Tirajana, con un aumento de casi el 4 por ciento, y Agüimes, en donde el incremento fue del 2,68 por ciento.
En ese período, en Santa Lucía el precio del metro cuadrado pasó de 1.599 euros a 1.663, mientras que en Agüimes evolucionó desde 1.647 a 1.691 euros, según el último informe de coyuntura económica publicado por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Al contrario, el municipio en donde más descendió el precio de la vivienda fue el de San Bartolomé de Tirajana, con una caída del 15 por ciento, 350 euros en términos absolutos.
En concreto, el metro cuadrado pasó de 2.333 euros en el primer trimestre de este año a 1.983 en el segundo. En el único municipio del Norte con más de 25.000 habitantes, Arucas, el precio pasó de 1.856 a 1.743, un descenso de 113,1 euros.
En Las Palmas de Gran Canaria, que es el municipio de la Isla con el precio de la vivienda más elevado -esto es, 2.278 euros por metro cuadrado-, la disminución de coste del metro cuadrado fue de 102,2 con respecto a los tres primeros meses del ejercicio actual. En los otros dos municipios de Gran Canaria con más de 25.000 habitantes, el descenso fue de 88 euros -de 1.858 a 1.769 euros- en Telde y en Ingenio la vivienda se abarató en 68 euros, lo que hizo que el metro cuadrado pasara de 1.576 a 1.505 euros.
EN CANARIAS. Sin embargo, el precio de la vivienda libre en Canarias sufrió un aumento de 7,7 euros y se situó en una media de 1.841 euros por metro cuadrado. En lo que se refiere a las provincias, se produjo un incremento de casi 11 euros en la de Las Palmas en el segundo trimestre, mientras que la de Santa Cruz de Tenerife registró una disminución de 5 euros.
En lo que se refiere a las transacciones de viviendas nuevas en Gran Canaria, durante el primer trimestre se produjeron un total de 1.477, de las que 668 se realizaron en Las Palmas de Gran Canaria, en Telde 203 y en Santa Lucía de Tirajana y en Arucas se produjeron un total de 118 en cada uno de estos dos municipios. En las viviendas de segunda mano, el número de ventas fue menor que el de nuevos inmuebles.
Un total de 1.457 transacciones se realizaron en los tres primeros meses. De éstas, la mayoría se hicieron en la capital grancanaria, 553, seguida de Mogán con 157 y Santa Lucía con 116.
El Cabildo firma las obras del Plan de Cooperación con los Municipios 2008-2009

Agüimes y Mogán han destinado la partida presupuestaria a una única actuación, al proyecto del Teatro y Biblioteca en el Cruce de Arinaga (1.629.099,21 €) y al de la construcción de la Biblioteca Municipal en Arguineguín (1.274.443, 28 €), respectivamente.
Silverio Matos, Alcalde de Santa Lucía, destacó por su parte, que la mayor cuantía irá destinada a la remodelación de la Piscina Municipal (1.632.673,14 €), ya que al ser una piscina olímpica, requiere adaptarse a las nuevas normativas.
Carmelo Ramírez destacó, una vez más, el consenso con el que se ha hecho el reparto de los fondos del Plan entre los municipios y agradeció la solidaridad demostrada por Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, que entendieron, desde un principio, la necesidad de priorizar las inversiones en el Norte y medianías de la isla, y que aceptaron los criterios de reparto: una misma cantidad para cada corporación, que supone el 25% del total, y el 75% restante, en función de la población de cada uno. De esta manera, ha resultado que por cada euro que se invierte en el eje Las Palmas de Gran Canaria-Sur, se invierten 3 en los municipios de medianías y del Norte.
(c) domingomartin.blogspot.com
Homenaje a Tomás del Toro

El Club de Lucha Maninidra homenajeará el próximo sábado día 26 de julio, con una gran luchada en el terrero de Los Molinillos de Ingenio, a uno de sus hijos más brillantes, Tomás del Toro Castro, que ostentó la máxima categoría de puntal A en tres ocasiones. El acto arrancará a las 20:00 horas con una exposición de perros de Presa en las inmediaciones del terrero, para continuar con una ronda de intervenciones sobre la figura del homenajeado a cargo de Feluco Sánchez, cronista del pueblo, Juan Díaz Sánchez, alcalde de Ingenio, y Juan Valerón Artiles, presidente del equipo.
Para la ocasión se enfrentarán el Club de Lucha Maninidra y el Club de Lucha Roque Nublo, ambos reforzados. A los habituales locales, entre los que se encuentran los sobrinos del homenajeado Tomás del Toro (cadete) y Tomás Rodríguez (juvenil) se les unirá como máximo referente Carmelo Rodríguez del Toro. Por el Roque Nublo reforzará Jonay Alemán. Durante la luchada se disputará un desafío entre Agustín González del Maninidra y Octavio Lozano del Roque Nublo.
El Club de Lucha Maninidra, saldrá al terrero con los siguientes luchadores:
Alvaro Déniz - Juan Luis Goya - Carmelo Rodríguez del Toro - Tomás Rodríguez del Toro - Fran Rodríguez del Toro - Manuel Ángel Rodríguez del Toro - Juan Alberto Rodríguez del Toro - Tomás Rodríguez del Toro(Juvenil) - Tomás del Toro Hernández - Juan Francisco del Toro Hernández - Agustín González - Juan Alberto Pérez Hernández - Tenesor Pérez Hernández
Por el Roque Nublo lo haran:
Aday Barbuzano - Jonay Alemán - Anyelo - Yonay Moreno - Arashai Tejera - Pedro Tejera - Raico Tejera - Quintito - Zano - Yonay Roque - Miguel Alemán - Santi Roque - Octavio Lozano
Tanto el mundo de la Lucha Canaria, como todo aquel que conoce a Tomás del Toro, seguro que vamos a estar el sábado en el terrero de Los Molinillos, porque aunque sea un tanto tardío este homenaje se lo tiene más que merecido por todos esos años que dedicó al deporte vernáculo de nuestra tierra, por su nobleza dentro y fuera del terrero y por la zaga de luchadores Del Toro, que han seguido su estela, la estela de Tomás del Toro Castro, Puntal emblemático, hecho en la cuna del Maninidra de Ingenio.
jueves, 24 de julio de 2008
Escaparate cultural en Ingenio

Serbia, Grecia, Uzbekistán, Senegal, Perú, Eslovaquia, Georgia, Palestina y Corea inundaron ayer las calles del municipio de Ingenio con sus bailes y cantos tradicionales. Sobre las 11.00 horas, el alcalde, Juan Díaz, a pesar de unas temperaturas que rondaban los treinta grados, dio la bienvenida a las embajadas culturales que participan en el XIII Festival Internacional de Folclore. La plaza de la Candelaria fue el escenario de una fusión cultural en la que no faltaron productos típicos de los diez países participantes.
Tanto Juan Díaz como Adolfina González, concejala de Cultura del Ayuntamiento de la Villa, y David Castellano, director del Festival, agradecieron a los responsables de los diez grupos invitados su presencia en el Festival. "De esta forma contribuyen a una exposición de manifestaciones culturales de distintos pueblos en un solo marco, en este caso la plaza de la Candelaria", comentó Castellano. Los directores de los distintos grupos folclóricos quisieron corresponder a la invitación de Ingenio con obsequios de su tierra y coincidieron en que "esperamos que con nuestros cantos y bailes se puedan entender un poco mejor nuestras culturas, alabamos la iniciativa de este municipio que ha logrado reunir diez grupos de tan diversas procedencias", dijo uno de ellos.
La vestimenta de los integrantes de los grupos llamaban la atención por su colorido y elaboración. Éstos, bajo la atenta mirada de los vecinos de Ingenio, recorrieron parte de las calles del casco histórico mientras amenizaban con sus cantos tradicionales.
El grupo procedente de Eslovaquia, uno de los primeros en llegar al municipio, amenizó la tarde del lunes con un espectáculo a los usuarios de la Residencia de Mayores de Ingenio. El grupo Omladina representó el folclore de las distintas regiones del país y más concretamente de la ciudad de Kosice, de la que proceden. Instrumentos, vestimenta y bailes característicos de las zonas montañosas de Eslovaquia tradujeron la cara más solidaria del Festival.
Los actos del Festival, que culmina este domingo, continúan. Hoy, a las 10.00 horas, los grupos irán de excursión por la zona centro- norte de la Isla y a partir de las 20.30 horas tendrá lugar un pasacalle en Carrizal, con salida en la Avenida Carlos V, en el que participarán todos los grupos, y finalizará con una actuación.
El tráfico en la Avenida Carlos V Se verá afectado por las obras del Proyecto "Zona Comercial Abierta"
La intención del ayuntamiento es potenciar la Avenida Carlos V, fomentando la pequeña y mediana empresa, y lograr que se transforme en un lugar atractivo, cómodo y con una amplia oferta que aumente su competitividad frente a los centros comerciales más cercanos.
Entre las actuaciones que se desarrollarán se encuentran: aumentar las zonas de esparcimiento y ocio, las zonas de paseo y comunicación y las zonas verdes y flora de la calle, además de conseguir la interacción de los comercios existentes con la calle.
Debido a la ejecución de estas obras la circulación de vehículos por esta zona se verá afectada, por ello la Avenida Carlos V permanecerá abierta simplemente en sentido Sur-Norte. Para realizar el recorrido sentido Norte-Sur habrá que desviarse por las calles Alemania y República Argentina.
El Ayuntamiento de Ingenio seguirá informando a los vecinos acerca de las diferentes fases e incidencias de la obra, y espera sepan comprender y disculpar las molestias que ésta pueda ocasionar.
El Cabildo de Gran Canaria dará un impulso a la vía de circunvalación a Ingenio y Agüimes

Por otra parte, en el municipio de Santa Lucía, Silverio Matos pedía al consejero de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Pedro Quevedo, la apertura inmediata de la residencia de mayores Ferminita Suárez, terminada hace unas semanas.
Tras la reunión de Román Rodríguez con el alcalde de Ingenio, éste explicó las ventajas de la circunvalación y su interés por su ejecución. Una vez finalizada la vía, los conductores que quieran acceder desde Las Palmas de Gran Canaria al municipio de Agüimes lo podrán hacer sin tener que pasar por Ingenio. "El Cabildo aunará esfuerzos para agilizar los trámites de esta carretera, que considera fundamental y necesaria para la zona", comentó Rodríguez.
"A pesar de los retrasos en los procesos de contratación" -continuó el vicepresidente-, "se espera que la conexión de la fase 1 y 2 pueda ser contratada el primer trimestre del próximo año y que la segunda fase sea incorporada en el nuevo convenio de Mejoras de Infraestructuras de Carreteras de Gran Canaria".
La primera fase, que comprende desde Los Aromeros hasta la rotonda de Los Artesanos en Ingenio, está a la espera de la electrificación con un coste de algo más de un millón de euros y de un estudio medioambiental de la zona valorado en 400.000 euros. En ambos casos, el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria se comprometió a su término a principios de 2009.
MARZO. En cuanto a la segunda fase, que comprende desde Los Artesanos hasta los límites del municipio de Agüimes, el compromiso de Rodríguez fue de que "antes del mes de marzo se procederá a su ejecución".
Según Dámaso Vega, concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Ingenio, "digamos que a partir de marzo arranca esta segunda fase con el soterrado de la avenida. Después se continuará con el estudio del proyecto y a la expropiación necesaria, todo ello sujeto en el Plan de Carreteras del Gobierno de Canarias".
Por su parte, Silverio Matos destacó la receptividad del consejero Pedro Quevedo, el cual aseguró que "la residencia de mayores ya está finalizada, pero estamos a la espera de alguna documentación y de la selección de personal, por lo que en dos meses se podrá inaugurar y comenzar a funcionar".
Domingo González Romero, portavoz de Agrupa Sureste defiende la labor del Jefe de la Policía Local
Ante el comunicado presentado por UGT contra la gestión y la labor de Antonio Pastor, Jefe de la Policía Local de Ingenio, el portavoz de Agrupa Sureste y ex alcalde de Ingenio, Domingo González, quiere manifestar públicamente su apoyo a la labor desarrollada por el subinspector calificándola de extraordinaria y llena de una gran profesionalidad. "Desde que Antonio Pastor asumió las riendas de la Policía Local, gracias a sus características personales y a su capacidad de gestión, se pasó de tener un cuerpo policial con muchos problemas internos y escasa eficiencia a un magnífico equipo de trabajo que ha dotado a Ingenio de importantes herramientas en materia de seguridad, caracterizándose por una gran cercanía a la ciudadanía, enorme profesionalidad, modernizada y compacta".
Domingo González considera este ataque del sindicato UGT, sin ninguna representación en el Ayuntamiento de Ingenio, como injustificados y producto del desconocimiento de sus dirigentes provinciales de la verdadera realidad del Cabo de la Policía Local al que defiende y les invita a acercarse al municipio e interesarse por él mismo.
El comunicado que toda la plantilla de la Policía ha enviado a los medios de comunicación detalla con absoluta perfección la actitud de este “mal agente de la policía”, que no merece el apoyo de un sindicato que debería dirigir sus esfuerzos en defender los intereses de todos los trabajadores, también el de sus afiliados, sin olvidar nunca el interés general.
Por alguna de sus actitudes a este agente de la Policía local se le han abierto diversos expedientes disciplinarios en los últimos años, por las que ha estado retirado del servicio e diversas ocasiones y alguna de las cuales aún están pendiente su ejecución efectiva de resoluciones judiciales que de seguro le supondrán severas sanciones, debido a la gravedad de las actuaciones del agente.
miércoles, 23 de julio de 2008
El vicepresidente insular, Román Rodríguez, visita el municipio de Ingenio
El vicepresidente será recibido por el alcalde Juan Díaz y los conejales Dámaso Vega, Maribel Santana y Juan Antonio Rocamora, con los que tratará diferentes asuntos referidos al municipio. Además visitarán algunas de las obras que se están ejecutando en la localidad financiadas por el Cabildo.
Se realizarán declaraciones al inicio de la visita, 11.00 horas, en el Ayuntamiento de Ingenio. Posteriormente los medios podrán acompañar al vicepresidente y al alcalde en la visita a las distintas obras.
LAS AUTORIDADES POLÍTICAS Y ORGANIZATIVAS DAN LA BIENVENIDA OFICIAL A LOS GRUPOS PARTICIPANTES EN EL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE

En el transcurso del acto, que dejó una colorida estampa con la presencia de la vestimenta tradicional de cada uno de los países participantes, el primer edil de Ingenio dio la bienvenida a las más de 300 personas que durante estos días conviven en la Villa de Ingenio, un municipio que invitó a conocer.

Posteriormente, los directores de los grupos tomaron la palabra, coincidiendo en su deseo de que en estos días a través de sus cantos y de sus bailes se pueda entender mejor sus culturas. Asimismo, alabaron la organización del Festival que ha logrado reunir a diez grupos de tan diversas procedencias.

Inaugurada la obra "Homenaje a la Danza" del escultor Gonsuna

El alcalde de la villa enfatizó que la escultura, que hoy se dedica a la danza, hace referencia a una de las tradiciones más importantes de la villa; el folklore. Además relacionó las otras tres esculturas que existen en la zona; el trapiche, los luchadores y la cestera, con las actividades y tradiciones más típicas de Ingenio.
La intención es embellecer nuestro municipio con rasgos de las tradiciones propias de la villa, comentó el alcalde, quien además agradeció la aportación cultural que, con esta obra, hace el escultor al municipio.
El autor, Gonzalo Suárez Navarro "Gonsuna", agradeció a la gente de la villa por recibir, en forma de escultura, algo que hasta ahora no existía en el municipio; una escultura alegórica al folklore de Canarias. Enfatizó que la alegoría a los danzarines canarios, que hace con su obra, pretende ser una escultura en movimiento, no muerta y surrealista. Además comentó que la obra marca un simbolismo actual, contemporánea y que esta realizada en hierro cortén. Material que mantiene el óxido, conservando de esta manera la magia del hierro.
Agradeció al municipio y al ayuntamiento, la instalación de una escultura que llevaba durmiendo 5 años. Que la tradición no muera, es un emblema que marcara una pauta a través de los años.
Natación: III Travesía a nado Bahía de Gando

Danza Invisible concierto en Ingenio

De ellos se puede hablar de dos etapas como banda, la primera con un sonido más alternativo y vanguardista inspirado en grupos ingleses y americanos como Simple Minds, Spandau Ballet, Tears for Fears, Joy Division, U2, Talking Heads, Blondie o The Cure, donde el concepto estilístico y la imagen son dirigidos por Chris Navas y Ricardo Texidó (verdaderos artifices del sonido Danza Invisible) y la segunda llena de ritmos latinos dirigidos por los nuevos gustos de Javier Ojeda.
Danza Invisible se ha convertido en una de las bandas españolas más veteranas del panorama musical y siguen cosechando éxitos después de más de veinte años sobre los escenarios.
Ayer inició la II Muestra Etnográfica de Artesanía
David Castellano manifestó que el Festival Internacional de Folklore sigue apostando por la conservación de las señas de identidad de los pueblos, de ahí la idea de crear este tipo de actividades, paso previo a la creación del futuro Museo Etnográfico que se ubicará en el casco antiguo de Ingenio y en el que tendrán cabida las manifestaciones artesanales y culturales de Canarias.
El primer edil de Ingenio, Juan Díaz, aseguró que el objetivo principal de esta Muestra se centra en dar a conocer las características de nuestro acervo cultural a los que nos visitan.
Esta II Muestra Etnográfica de artesanía podrá visitarse hasta el domingo, 27 de julio, de 10 a 13 horas y de 17.30 a 20.30 horas en la Biblioteca Municipal de La PLaza.
El Sureste apuesta por los parques eólicos marino

La privilegiada situación de Canarias en materia de recursos eólicos está sujeta a las evidentes limitaciones territoriales. Sin embargo, tal y como muestra el mapa de este recurso energético en Canarias, elaborado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el mar nos brinda todavía mayores oportunidades de producción de energía, no solamente porque las velocidades medias del viento son superiores, sino porque además hay mayor constancia.
Con estas premisas, la Mancomunidad del Sureste encargó un estudio con el objeto de atender las elevadas demandas energéticas de sus instalaciones, para de esta forma garantizar, no solo el suministro de agua potable, sino la estabilidad de su precio final, sujeto actualmente a las importantes subidas de los costes energéticos. Sin embargo, los elevados costes de este tipo de instalaciones marinas, hacen que para optimizarlos sea necesario que los parques sean de considerable potencia, lo cual podría plantear problemas al sistema eléctrico, si se conectase al mismo.
Juan Díaz, Alcalde de Ingenio y Presidente de la Mancomunidad del Sureste, indica que "este nuevo concepto de parque eólico marino, en el que además de generar energía, se generaría agua y alimentos, requiere del apoyo de todas las administraciones canarias y de un nuevo marco normativo que unifique el procedimiento administrativo para su autorización".
Por otra parte, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, afirma que "los vientos en las tierras y mares de Canarias, nos están pidiendo incansablemente colaborar en la solución de nuestras necesidades energéticas; el problema, es que muchos cierran las ventanas y no quieren oirlo".
Silverio Matos, Alcalde se Santa Lucía, afirma "que cada instante que pasa es una oportunidad perdida para el planeta. La naturaleza nos pide que contaminemos menos y a cambio nos ofrece generosamente sus recursos. Esta es una valiosa propuesta que todos tenemos que apoyar".
lunes, 21 de julio de 2008
ENCUESTA: Queremos saber algo más sobre nuestros visitantes ¿En qué rango te encuentras?
III ENCUESTA: Queremos saber algo más sobre nuestros visitantes ¿En qué rango te encuentras?
Total de Votos: 116
Fecha Caducidad: 21/07/08
Menor de 15 años (7%)
15-25 años (27%)
25-35 años (25%)
35-45 años (15%)
45-55 años (14%)
Mayor de 55 años (9%)
en lunes, julio 21, 2008 0 comentarios Etiquetas: Encuestas Antiguas
Ingenio inicia las obras de Reforma, Ampliación y Mejora de los Centros de Educación Infantil
Las obras de Reforma, Ampliación y Mejora de los centros de educación infantil y primaria que se realizan, durante los meses de verano, se focalizan en las obras que son necesarias para mejorar y conservar el estado de las dependencias educativas que puedan ocasionar molestias y/o peligros en la actividad docente.
Impermeabilización de cubiertas, pintura exterior e interior, tratamiento o restitución de carpinterías de madera o metálicas, renovación o creación de baños para el alumnado y el profesorado, mejora de los comedores y cocinas escolares y colocación de sistemas de seguridad en zonas sensibles, entre otras obras, se ejecutarán en nueves colegios de Educación Infantil y en dos centros de adultos del municipio de Ingenio, en este verano.
La relación de obras a realizar es el fruto del trabajo conjunto de los consejos escolares de cada colegio, la Concejalía de Educación y los Técnicos municipales.
Contrata Ingenio Sociedad de Gestión (ISOGES).
Fecha de terminación 31 de agosto de 2008.
Actuación: 9 colegios de educación infantil y primaria y 2 centros de adultos
FINANCIACIÓN 100% MUNICIPAL.
Ingenio inaugura mañana la escultura "Homenaje a la Danza"

Además de su pasión por el arte, Gonsuna, lleva más de 35 años dedicado al mundo de la docencia. En la actualidad dirige, en el municipio de Ingenio, un taller de cerámica vanguardista y de diseño artístico. Estados Unidos, Argentina, Venezuela y muchas ciudades del territorio nacional, han sido visitadas por más de 55 exposiciones del escultor y pintor.
Entre sus obras se destacan algunas ubicadas en la Zarzuela, en la Moncloa y en el Gobierno de Canarias. Además participó en la Expo de Sevilla con la exposición de aproximadamente 250 obras.
Es el autor de Las Lavanderas, esculturas en Bronce que se ubican en la plaza de La Candelaria del Municipio de Ingenio, donde además participó en el diseño de la glorieta donde se ubican dichas esculturas. Actualmente esta preparando una exposición entre plástica -Pintura y Cerámica- con un encargo en cerámica de diseño artístico para una importante empresa de Argentina.
La inauguración de la obra se realizará a las once de la mañana, en la glorieta ubicada frente al Ambulatorio del municipio ingeniense.
UGT denuncia "abuso de poder" del jefe de Policía Local de Ingenio hacia uno de sus oficiales
El sindicato informa en un comunicado de que "como represalia por un escrito de queja" presentado por dicho oficial ante el Ayuntamiento de Ingenio, en el que éste denunciaba que el jefe de Policía le había ordenado utilizar un vehículo en mal estado, Pastor redactó una orden que establece unas "condiciones de trabajo abusivas y desproporcionadas para dicho oficial".
A través de esta orden, se designa al oficial en cuestión, que padece una enfermedad coronaria, a prestar sus servicios como único efectivo policial, solo, a pie, sin vehículo oficial y durante ocho horas en un destino de apenas diez metros lineales, provocándole "un estado de ansiedad que supone un grave peligro para su salud", agrega la nota.
De ahí que este sindicato expresa su "más enérgica repulsa" hacia la actuación del jefe de Policía de Ingenio, que supone, a su entender, "un claro ejemplo de abuso de poder", y recuerda que como jefe de Departamento, "Pastor no puede estar por encima de las leyes y normas que rigen los cuerpos de seguridad, contraviniéndolas, como son la Ley de Coordinación de las Policías Locales de Canarias, las normas marco o el propio reglamento interno y el acuerdo de los funcionarios de este Ayuntamiento".
Por ello, UGT reclama la "anulación inmediata" de dicha orden y que se restituya al oficial a las labores que por derecho le corresponden, al tiempo que se reserva la posibilidad de iniciar las acciones legales pertinentes derivadas de la "conducta abusiva" del jefe de Policía Local.