
El alcalde de la villa enfatizó que la escultura, que hoy se dedica a la danza, hace referencia a una de las tradiciones más importantes de la villa; el folklore. Además relacionó las otras tres esculturas que existen en la zona; el trapiche, los luchadores y la cestera, con las actividades y tradiciones más típicas de Ingenio.
La intención es embellecer nuestro municipio con rasgos de las tradiciones propias de la villa, comentó el alcalde, quien además agradeció la aportación cultural que, con esta obra, hace el escultor al municipio.
El autor, Gonzalo Suárez Navarro "Gonsuna", agradeció a la gente de la villa por recibir, en forma de escultura, algo que hasta ahora no existía en el municipio; una escultura alegórica al folklore de Canarias. Enfatizó que la alegoría a los danzarines canarios, que hace con su obra, pretende ser una escultura en movimiento, no muerta y surrealista. Además comentó que la obra marca un simbolismo actual, contemporánea y que esta realizada en hierro cortén. Material que mantiene el óxido, conservando de esta manera la magia del hierro.
Agradeció al municipio y al ayuntamiento, la instalación de una escultura que llevaba durmiendo 5 años. Que la tradición no muera, es un emblema que marcara una pauta a través de los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario