
Desde el inicio los tres ciclos en que se formó la isla de Gran Canaria, allá por el Mioceno Medio (14 millones de años), pasando por el Plioceno (de 3 a 5 millones de años) y en el último ciclo de la actual Era Cuaternaria (Un millón de años hasta nuestros días), los geólogos, científicos e historiadores, han valorado positivamente el incluir los tres ciclos formativos de la isla de Gran Canaria, expuestas en las abruptas paredes volcánicas del barranco de Guayadeque, que divide a los términos municipales de Agüímes e Ingenio.

Las arenas petrificadas milenarias del Barranco de Los Aromeros, que han pasado desapercibidas a los geólogos, están entre un metro y hasta más de cuatro metros de altura en este barranco y zonas aledañas agrícolas en unos terrenos que antiguamente pertenecían a la Casa-Huerta del Carrizal, hoy restaurada y conocido por (Casa del Obíspo), en el recorrido por este barranco, las arenas petrificadas ocuparon una parte del Barrio Nuevo, en su día, hace más de cuarenta años, cuando comenzaron las edificaciones, existía un campo de fútbol que se les llamaba “campo de las arenas”.

Indudablemente, Ingenio, Agüímes y Santa Lucía, que integran los tres municipios de la Comarca del Sureste de Gran Canaria, semi-desconocida hasta ayer, es hoy un rico filón geológico, cultural, artesano, histórico, panorámico y turístico no sólo al alcance de los canarios sino de los millares de turistas que nos visitan.
(c) Antonio Estupiñán Sánchez - RevistaTara.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario