 El parque Camelot, ubicado en la Vuelta de Olivares en Carrizal, es uno de los más completos, no sólo del municipio de Ingenio, sino a nivel de la Comarca del Sureste, su estilo medieval, con sus clásicos castillos son una delicia para el entretenimiento, distracción y juegos de los pequeños.
El parque Camelot, ubicado en la Vuelta de Olivares en Carrizal, es uno de los más completos, no sólo del municipio de Ingenio, sino a nivel de la Comarca del Sureste, su estilo medieval, con sus clásicos castillos son una delicia para el entretenimiento, distracción y juegos de los pequeños. Cuenta el parque “Camelot” con una variedad de múltiples plantas florales y autóctonas, aparte del clásico césped, tanto en las torretas del castillo como en medio de las plantas, destacan también las figuras de aves y enanitos propios de un lugar de ensueño. También llama poderosamente la atención la hermosa cascada de agua así como los más diversos artilugios a lo largo y ancho del citado parque para entretenimientos y juegos de los pequeños, contando también con numeroso bancos y mesas, incluye también un buen servicio de aseos para menores y adultos y disminuidos físicos, tanto masculinos como femeninos.
Cuenta el parque “Camelot” con una variedad de múltiples plantas florales y autóctonas, aparte del clásico césped, tanto en las torretas del castillo como en medio de las plantas, destacan también las figuras de aves y enanitos propios de un lugar de ensueño. También llama poderosamente la atención la hermosa cascada de agua así como los más diversos artilugios a lo largo y ancho del citado parque para entretenimientos y juegos de los pequeños, contando también con numeroso bancos y mesas, incluye también un buen servicio de aseos para menores y adultos y disminuidos físicos, tanto masculinos como femeninos.
Cada día es más importante la afluencia de niños acompañados de mayores a éste peculiar y pintoresco “Parque de Camelot” donde resulta agradable pasar unas horas en medio de la armonía y la confraternización, en un entorno tranquilo y natural, para lo que se creó este singular parque medieval.
(c) Antonio Estupiñán Sánchez - revistatara.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario